BANDERA
Los patriotas que alcanzaron la independencia de Cartagena el 11 de noviembre de 1811, encabezados por Manuel Rodríguez Torices, crearon la bandera compuesta de tres fajas rectangulares concéntricas, roja la primera, dentro de la cual se encuentran la amarilla y por último la verde, en cuyo centro se dispuso una estrella de plata para simbolizar las ocho provincias confederadas.
La bandera de la independencia de Cartagena fue portada por Bolívar en la campaña del Bajo Magdalena en 1812. En 1814, el Congreso de Tunja la adoptó como emblema de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
En 1910, el Concejo de Barranquilla aprobó por unanimidad continuar usando la bandera cartagenera. La estrella de ocho puntas se asimila ahora a una rosa de los vientos de ocho puntos, alusión al espíritu y a la naturaleza navegante de Barranquilla.
ESCUDO
<<...señalándose por armas y emblema de su nueva dignidad un escudo en que se vea un río corriente donde naveguen buques de tráfico bajo la protección de una batería con su asta bandera en la que estará enarbolado el Pabellón Nacional, establecida a sus márgenes y orlada con el mote "Premio del Patriotismo"; el cual pueden poner en sus pendones, estandartes, banderas, escudos, sellos y en las demás partes y lugares que quisieren y a bien tuvieren en la forma y disposición que lo usan y practican las ciudades y Villas del estado.>>
Título de Villa de Barranquilla otorgado por Manuel Rodríguez Torices, Presidente Gobernador del Estado Soberano de Cartagena de Indias, el 7 de abril de 1813.
FLOR
Cayena (Hibiscus rosa-sinensis)
ANIMAL

Iguana
AVE
Mochuelo
ÁRBOL

Roble morado (Tabebuia rosea)
El roble morado florece desde principios de enero hasta fines de febrero y principios de marzo, prodigándonos la naturaleza un espectáculo único y maravilloso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario